Durante mis años de estudio, no leí ningún libro que yo recuerde, hasta 2º Bachillerato de mi época, allá con 15 años. Ese año en clase de lengua nos “propusieron” leer unos 10 libros (entre ellos alguno de gran tamaño como por ejemplo el Quijote) a razón de uno por mes con su correspondiente examen posterior. Es evidente que, con la carga de trabajo de las 10 asignaturas restantes, no pasé del primero que casi llegué a terminar, por aquello de empezar bien el curso.
Como hice un excelente año académico, me pidieron que lo volviera a repetir. Esta vez en otro colegio diferente y por lo tanto con distinto profesor. Ese año en clase de lengua y literatura, lo hicieron diferente. Empezamos por El Quijote a razón de 3 capítulos por semana (por fin alguien razonable!) y dedicaríamos la clase de los viernes por la tarde a comentarlos. Tengo que decir que este año empecé al revés, fallando al principio, no los leí esa primera semana, pero lo recuperé a la siguiente leyendo los 6 y poniéndome al día. No hace falta decir que fue un éxito (casi apruebo, es broma). Al menos ese profesor consiguió que leyésemos un par de clásicos más de la literatura española como El Lazarillo de Tormes o El Buscón.
Cada vez estoy convencido que el éxito o fracaso viene ya marcado al 50% en la motivación que te imprima el profesor en cada asignatura. Pero esto daría para otro tema…
En los siguientes años…
Desde que terminé el bachillerato no volví a leer más libros. Salvo algún manual técnico y muchas revistas de informática. Hasta que un día hojeando un suplemento dominical, vi un artículo que atrajo mi interés. Era sobre una joven activista que se subió a una secuoya (y se quedó más de 700 días!) para que no lo talaran. Ese reportaje despertó mi interés por la lectura. No pedí prestado el libro, ni lo cogí de la biblioteca, si no que lo compré. Gasté (o invertí) dinero en un libro!. Ese libro fue El Legado de Luna de Julia Butterfly Hill
El Legado de Luna. (Luna’s Legacy)
Es un libro que me sedujo desde el principio. La muy interesante historia de esta chica te atrapa y te envuelve haciéndote participe de su peripecia. Más todavía para mí, cuando sucede y habla de un lugar en el que he estado, la zona norte de California, Avenue of the giants, el bosque de los secuoyas… increíble.
Es de los pocos libros que he leído más de una vez. Me ha llevado más allá todavía, a seguir sus acciones en la web, etc… Para los fanáticos de las curiosidades, en la canción Can’t Stop de los Red Hot Chili Peppers, hay una estrofa que dice J. Butterfly is in the treetop. Y en los extras del DVD hay Anthony Kiedis la entrevista.
Memorias Del Corredor De La Muerte.
Otro tema que me ha interesado mucho siempre han sido las prisiones, tanto películas ambientadas allí, como documentales o incluso libros. El siguiente libro que leí, fue Memorias desde el corredor de la muerte. Un escalofriante relato de la vivencia de Joaquín José Martinez en varias de las prisiones de Estados Unidos donde pasó 3 años luchando por su inocencia. El código de la cárcel, el significado de los tatuajes, etc…
La Biografía de Bill Gates.
Hace tiempo en la presentación del una versión de Windows (Vista) el ponente hablaba maravillas de esta persona, la cual yo tenía la certeza todo el mundo odiaba. No hay más que leer cualquier foro o pagina de Internet para encontrar una alusión negativa hacia Windows, Bill Gates o incluso su madre. Indagando un poco más, encuentra uno que no es tan mala persona o al menos lo disimula con su cambio de imagen y posando más amigable que hace años, pero descubre uno que ciertamente era de joven (y quizá ahora también) un genio. Ahí están sus logros.
Diario de un Skin.
Ya bien metidos en la lectura habitual de camino a mi trabajo, lo cual son entre 6 y 8 horas de lecturas en tramos nunca mayores de 12 minutos, me hice con este libro a raíz de un reportaje que vi en la tv sobre este señor que se infiltró en un grupo se Skin Heads. Con el seudónimo de Antonio Salas, el periodista relata todas vivencias que sufrió con los skins, y la de veces que peligró su vida. También hay una película pero creo que intentaron resumir demasiado. Escalofriante.
Hasta aquí mis lectura fueron prácticamente biográficas, pero llega el cambio, no se si muy radical, pero cambia la temática. Un día descubres por casualidad un libro que te abre los ojos, de tal manera que piensas que has estado perdiendo el tiempo de manera increíble, o que al menos has estado llevando una gran venda en los ojos. Es libro es
Padre Rico, Padre Pobre (Rich Dad Poor Dad)
Robert Kiyosaki te muestra la importancia de la educación financiera desde pequeño. Lo importante que es el dinero y cómo saber manejarlo, si lees la contraportada o las primeras páginas, no puedes dejarlos sin más, sientes la necesidad de leer todo. Después le siguen El Flujo del Dinero y Niño Rico Niño Listo. También tiene un juego de mesa Cash Flow, e incluso existe un club de gente en España que se reúne para jugar.
Mueve Tu Dinero …y Hazte Rico
Ahora la temática se torna hacia la economía, mundillo que me empieza a gustar más. Este es el primer libro que leí de Aitor Zárate y segundo de su trilogía. A veces ocurre que veo la segunda parte de una peli, antes que la primera o que leo un libro posterior y luego el anterior. Me interesó mucho y saqué muchas conclusiones que me llevaron a leer el resto de sus libros, Cambio De Vida, Espabila y Gana Dinero Con La Crisis, El Factor K, etc… También hice un curso sobre inversión en bolsa (futuros) de lo que habla en su libro, pero no llegué a materializar nada en bolsa por el necesario capital inicial de 10.000 dolares. No llego a fin de mes, así que como para que tener esa cantidad inicial. Pero me interesó el mundillo y aprendí mucho sobre economía…
Siguieron un a serie de ebooks como El Código Adsense, Javier Buckemeyer, etc… sobre como hacer dinero en internet. Y una serie de libros interesantes como Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Piensa y Hazte Rico (Think and Grow Rich), y algunos de poca monta como Como Mejorar Tu Calidad De Vida, Como Retirarte 10 Años Antes, etc… que estuvieron bien como entretenimiento y conservación del hábito desarrollado por la lectura, pero nada más.
Ahora llega la productividad…
Gestiona Mejor Tu Vida
Tras leer su blog thinkwasabi y su ebook caigo en las redes de la productividad. Con lo desastre que soy… es misión imposible, pero Berto te demuestra lo contrario con su propio ejemplo. De nuevo empiezo al revés, y leo primero este libro del Dios (de la productividad) Berto Pena inspirado en el método GTD. Ojo,está inspirado pero no copiado o simplemente traducido y es el mejor libro que he leído hasta ahora. Si tuviera que quedarme con uno, sería este.
Organizate Con Eficacia (Getting Things Done GTD)
Como no podía ser de otra forma, me veo en la obligación de leer esta maravilla de obra, un manual de organización en toda regla y que muchos recomiendan volver a leer, incluso (véase El Canasto) recomiendan leer al menos una vez al año. Es un libro que al principio se hace interesante, luego un poco pesado hasta el punto de no llegar a entenderlo, pero al ir terminando empieza uno a verle el sentido y a comprenderlo hasta amarlo. También otro complementario llamado Se Más eficaz.
Por último, un par de libros más…
Y Google Como Lo Haría
Gracias Isra por este impresionante regalo. Un extensísimo análisis sobre la realidad actual. Un libro que ayuda a reflexionar y a entender muuuchas cosas sobre Internet y sobre las empresas. Como triunfar en Internet. Puedes seguirle en su blog buzzmachine. Este libro me ha conducido al siguiente…
Millonarios Por Accidente. Facebook.
Acabo de terminarlo ahora mismo. Primero vi la película y luego el libro (¿Qué es lo que hay que hacer primero, el libro o la película?). La película me encantó, pero el libro me ha gustado más todavía. Quizá sea por el orden en que los vi o leí. Ahora el resto me toca seguirlo por Internet. ¿Hasta dónde llegará Facebook?
Todo Va A Cambiar.
Este es el libro que he comenzado. Una obra maestra (espero) de D. Enrique Dans, a juzgar por sus conferencias. Le sigo desde hace muchos años, tanto en su blog como en los artículos que escribe en diversas revistas y periódicos. Generalmente le leo en el suplemento dominical de economía de algunos diarios.
A la vez que este libro, también hemos leido (gracias a la biblioteca), un par de manuales de HTML, y CSS (lenguajes de programación para hacer páginas web) aunque cuando los llevaba por la calle parecían enciclopedias, alguno tenía 600 hojas…
El Vendedor de Tiempo
Creo que no lo había mencionado pero también leí un libro llamado El hombre que cambio su casa por un tulipán de Fernando Trías de Bes. Interesante relato donde explica como funcionan muchas cosas en la economía, entre ellas las burbujas. Ahora uno entiende la burbuja inmobiliaria que nos estalló en las narices hace un par de años. Por qué los políticos se dejan a aconsejar por gente que sabe de verdad en lugar de robar a toda costa? Este libro es una sátira sobre el mundo económico. Muy divertido.
El Libro Negro del Emprendedor.
Empezamos con este, también de Fernando Trías de Bes. Gran libro donde la idea original es la siguiente; haz una busqueda en google sobre como emprender o consejos para emprendedores y encontrarás millones de entradas. Pero haz una busqueda sobre que NO debes hacer y no encuentras apenas información. En que fallan los negocios o los emprendedores?. Aquí tienes la respuesta.
La Buena Suerte.
Otro libro (una vez más, cada día me gusta más lo que escribe) de Fernando Trías de Bes. Esta vez en colaboración con Alex Rovira. Una guia básica de como prosperar y seguir adelante sobretodo en los malos momentos. Una serie de consejos muy simples y sencillos pero que nunca aplicamos y son más que evidentes. Lo mejor es que se pueden aplicar a o que uno quiera.
El Lenguaje del Cuerpo en el Trabajo.
Un amplio repaso a las posturas, gestos y movimientos que adaptamos o hacemos en el ambiente laboral. Interesante aplicación la que puedo hacer en mi curro cuando hablo con mi jefe y veo como reacciona. A poco de terminarlo, es algo menos de los que me esperaba cuando le eche un vistazo en la casa del libro. Finalmente ha sido un poco decepcionante, sólo un par de paginas interesantes….
Donde Te Lleven Los Sueños.
Los reyes magos este año me han traído este prometedor libro para el año que entra, que esta lleno de cambios. Espero que los cambios sean favorables y en el sentido que todos deseamos. Es un libro de autoayuda y motivación, para mas información, el blog del Autor. El prólogo es de Pablo Motos y el autor es Javier Iriondo, un crack en la autoayuda y un ejemplo de superación. Actualmente lo llevo a la mitad, ya que otros libros han acaparado mi atención. Lo remataré en verano, seguro.
Por ciertas circunstancias de la vida, abandono poco a poco la lectura. Alterno la escasa lectura con mi otro de mis hobbies, pasión o estilo de vida, no se como llamarlo. El cubo de Rubik. Al que dedico parte de mi tiempo y de mi blog. Poco a poco el cubo empieza a ganar terreno a la lectura, hasta que ésta queda relegada a un segundo plano…
Leo alguna cosa manuales de informática, programación y de autoayuda para no perder el contacto hasta que algún libro despierta temporalmente mi adicción. como los de Rafael Santandreu
Las gafas de la felicidad.
Este es el segundo libro de Rafael santandreu pero el primero que llega a mis manos. Rápidamente me empieza a gustar y no puedo parar de leer (coincidiendo con un periodo vacacional). Me intriga tanto las alusiones a su primer libro que no lo termino y corro a conseguir el primero. Una vez leído el primero, retomo este y lo disfruto hasta el final. Podría decirse que es un complemento o ampliación del primero.
El arte de NO amargarse la vida.
En mitad del anterior libro, abandono y busco este. Obra maestra de Rafael Santandreu con el que te identificas y ves plasmada muchas de tus situaciones cotidianas y pensamientos. Si me tuviera que quedar con uno de los dos, me quedaría con este sin dudarlo y si tuviese que elegir uno solo libro de todos los que he leído, este estaría entre los 3 para decidirme.
Por circunstancias de la vida y del trabajo, una persona que llega a convertirse en mi mejor amiga, le encanta la lectura y acaba contagiándome. Retomo de nuevo el hábito de leer y aconsejada por ella empiezo con el Ocho. Necesito algo que me guste, que me enganche y que de verdad de mi interese para que no abandone al primer momento de cansancio. Aquí tienes una lista de libros que recomiendan a alguien que no tenga hábito de leer y que desee sentir ganas de entusiasmarse con la lectura.
El Ocho.
Interesante libro, de novela histórica e intriga que te tiene en vilo en todo momento. Quizá un poco extensa pero emocionante desde el primer momento. Recomendable aunque importante, no espaciarse mucho en los periodos de lectura o podría perderse el hilo fácilmente. Tiene una segunda parte, la cual no he leído y a la que no le hacen muy buena crítica.
Steve Jobs La Biografía.
Mientras leo el Ocho, cae en mis manos la Biografía de Steve Jobs. Lo cual me hace abandonar el Ocho y me sumerge de nuevo en las biografías (e encantan, sobre todos is son apasionantes) y en el apasionante mundo de la informática. Si además es de Apple mejor.
Este libro no tiene desperdicio, y es una especie de recuerdo de todo lo vivido estos últimos años, cuando aparece el ipod, me compro el iMac, ves iPad por primera vez… me encantó y además me dio otra visión de los productos apple y me ayudó a entender muchas cosas de ellos.
Maldito Karma
Libro en clave de humor que me sirve para mantener viva mi actividad lectora. Llenó algunas de las horas de trayectos de tren hasta mi trabajo. Nada que destacar excepto que no será el único que lea de éste escritor. Poco a poco…
Vuelve a llegar otro libro de esos que siento que me ha cambiado la vida. Me ha abierto los ojos hacia una nueva forma de vivir la vida.
Los Superpoderes del Mago More
Libro interesantísimo (al igual que todas sus charlas) en el que expone como cambió su forma de vivir, de ser un perroflauta a ser un flautista de Hamelín. Todo lo que cuenta está basado en su experiencia personal, narrado con MUCHO humor. Como el mismo dice, «No me creas, pruébalo!». Un libro estupendo, el primero con Realidad Aumentada, que incluye una aplicación para medir tus progresos. Compré en total 3 libros, dos de los cuales los regalé a seres queridos, porque las ganancias van a una asociación sobre la investigación de enfermedades raras.
Los 88 peldaños del Éxito.
Anxo Pérez es un gallego que ha triunfado en la vida. ha creado un método con el cual se puede aprender chino en 8 meses. Además dedicandole muy poco tiempo al día… Es una fuente de inspiración para cualquiera, por su manera de hacerte entender la vida. Para mí ha sido un libro que me ha abierto la mente. Algunas de las frases que me han marcado mucho han sido: «Todo cubo tiene una base inferior, ACÉPTALA. deja de rotar el cubo, eso no la elimina, solo la cambia de sitio.» Tiene mucha gracia esta frase pues la tengo más que interiorizada por el cubo de Rubik… y «Si ves que diluvia, ven canoas«. Deja de quejarte y saca provecho de cualquier situación. Lo intentaremos.
Comenzamos ahora con un libro que se me ha atragantado, no por el contenido, si no porque está escrito en inglés y por desgracia no hay traducción al castellano.
Stop Saying You’re Fine.
Es la versión escrita de esta maravillosa charla (creo que la mejor que he visto) de Mell Robbins. Merece la pena verla. Si no controlas mucho inglés, aunque tiene un buen acento inteligible, tiene subtítulos en castellano.
Después fue el siguiente libro suyo. El cual compré nada más salir
5 Seconds Rule
Este lo llevo bastante mejor, más ameno, mas interacción con imágenes, tweets, etc… Un obra maestra de la que todavía me queda buena parte. Lo mejor de este tipo de libros es que son inmensamente útiles y puedes ir poniendo en práctica lo que vas a prendiendo en ellos.
Cambia para cambiar el mundo.
Casi a la vez, obtengo este otro. y voy compaginado el de Mel con el de Hector. Hector es un viejo conocido que vivia en mi mismo barrio, conocía de vista, amigos comunes y que un día comencé a seguir en su blog cuando se mudó a Colombia. Años después, triunfador en la vida, nos cuenta su aventura en el libro. Si el de Mel era práctico, en este te «obliga» a comprarte un cuaderno y hacer «deberes». Un libro estupendo que me ha encantado!.
Por fin sale a la venta el libro que llevaba muuuucho tiempo esperando.
Todo es posible
Este libro es obra de mi gurú personal, la personificación de todo la metodología del Curso de Control Mental; El Método Silva. Me refiero a Luis Pérez Santiago la persona que me ha devuelto la ilusión por la meditación, el autoconocimiento y el control mental. Lo estoy devorando a pasos agigantados. Es la narración de toda su biografía, su experiencia, y aplicación del método. Mucha teoría y bastantes ejemplos y ejercicios para que paso a paso se puedan lograr los objetivos. Posiblemente el mejor libro de los que he leído hasta ahora.
Y vosotros, ¿Qué estáis leyendo?